Nuevas capacidades de Wi-Fi 7 con potencial para mejorar el rumbo del país

Escribe Elizabeth Benito, Ingeniera Preventa en TP-Link Enterprise

Wi-Fi 7, también conocida como 802.11be, es la próxima generación de tecnología inalámbrica que ha sido desarrollada por la creciente necesidad a nivel global de contar con nuevas capacidades de conectividad. Este nuevo protocolo supera significativamente a las versiones anteriores de Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E en cuanto a velocidad, capacidad, eficiencia y latencia.

Es importante destacar que Wi-Fi 6 fue creado en respuesta a la necesidad de conectar un mayor número de dispositivos, mientras que el nuevo estándar Wi-Fi 7 ha sido desarrollado para ofrecer mayor velocidad en todos los dispositivos, con el fin de buscar una mayor eficiencia.

Nuevas capacidades


En lo relacionado a velocidad las capacidades de Wi-FI 7 permiten alcanzar (teóricamente) hasta 46 Gbps (gigabits por segundo), casi 5 veces más que su predecesor Wi-Fi 6, que a su máxima capacidad lograba 9.6 Gbps.

En capacidad, Wi-Fi 7 soporta canales de hasta 320 MHz, lo que permite transmitir más datos a la vez, en comparación con los 160 MHz de la tecnología anterior.

Eficiencia, Wi-Fi 7 es mucho más efectivo debido a que la nueva tecnología Multi-Link Operation (MLO) hace posible conectarse de manera simultánea a las 3 bandas 2.4, 5 y 6 GHz, mejorando significativamente la velocidad y estabilidad. En este sentido, en la versión de Wi-Fi 6 el usuario solo podía conectarse a una de las 2 bandas disponibles, 2.4 o 5 GHz.

La latencia está relacionada al tiempo que se tardan los datos a través de la red, a Wi-FI 7 se le hicieron mejoras en la asignación de múltiples unidades de recurso (Multi-RU) permitiendo menos latencia, situación que era altamente requerida para mejorar la experiencia de juegos en línea, realidad virtual y aplicaciones críticas que necesitan respuesta inmediata.

Wi-Fi 7 en el sector empresarial


El nuevo Wi-Fi 7 trae consigo grandes beneficios, en el sector salud habilitará a los hospitales para poder contar con más dispositivos médicos conectados en la misma red, al mismo tiempo que se podrían realizar videollamadas médicas y consultar el historial electrónico de los pacientes de manera más eficiente.

En el sector educativo, la impartición de clases híbridas ya no tendría grandes diferencias, ya que el contenido digital tanto en clases presenciales como a distancia serían fluidos y con la misma calidad. Además, sería viable conectar a más estudiantes sin saturar la red.

En el sector gobierno, el servicio de Wi-Fi gratuito ofrecido en las plazas públicas se podría ampliar a más usuarios, entregando Internet más rápido y estable para las comunidades. Por otra parte, los organismos gubernamentales que ofrecen trámites digitales lo podrían hacer de forma más ágil y rápida; además, mejoraría la comunicación haciendo más fácil el flujo de información entre instituciones.

En la industria del entretenimiento, se facilitaría la transmisión en tiempo real en alta definición sin desconexiones. Del lado de los usuarios, se les podría ofrecer una conexión Wi-Fi estable que les permitiera hacer transmisiones en vivo en sus redes sociales, llevando su experiencia a otro nivel.

Preparados para el futuro


TP-Link Enterprise fue pionero en el desarrollo de soluciones integrales para Wi-Fi 7, entre sus más recientes innovaciones está la incorporación de nuevos puntos de acceso (AP, access points) de la línea Omada, que se integran en un robusto ecosistema de gestión en la nube. Los nuevos TP-Link Omada EAP773 y EAP783, han sido diseñados para entornos empresariales de alta densidad, por lo cual se les han habilitado puertos 10 GbE.

En suma, TP-Link Enterprise está listo para ayudar a las empresas y entidades gubernamentales a planificar la forma en que pueden evolucionar su infraestructura, ya que Wi-Fi 7 no solo representa un salto tecnológico, sino una verdadera oportunidad para transformar la conectividad en distintos sectores clave del país. Desde hospitales con mayor capacidad para gestionar equipos médicos conectados hasta instituciones gubernamentales que pueden agilizar sus trámites digitales, esta nueva generación de Wi-Fi promete mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Al ofrecer mayor velocidad, menor latencia y una infraestructura más eficiente, Wi-Fi 7 tiene el potencial de cerrar brechas digitales y fortalecer el desarrollo del país. Su impacto será clave para construir una sociedad más conectada, productiva y preparada para los retos del futuro.

(*) Elizabeth Benito: Ingeniera Preventa en TP-Link Enterprise